'Ciencias Celestes' es el último disco de Carlos Sadness. En él, canciones dulces, como 'Celeste', agrias como 'Au Revoir' (con Zahara), o salvajes como 'Mátame ya'. Colaboran también Bebe e Iván Ferreiro. Escúchalo en Spotify.
El disco de Jero Romero, "Cabeza de león", el primero en solitario tras The Sunday Drivers, es una delicia de principio a fin. Hoy me apetece algo dulce (igual que ayer, y que probablemente mañana), así que me quedo con "Desinhibida".
Esta canción de Papá Topo podría ser la canción de todos los veranos. En medio de tanto trabajo de clase, y teniendo a la vista un montón de exámenes a los que voy a tener que enfrentarme en cualquier momento, este tema me anima. Eso, y los helados. Los helados me animan en cualquier época del año.
Tres minutos y medio hablando de la vida, de los errores y de los aciertos del pasado, de las experiencias y de todo lo aprendido para después soltar una frase y enamorarme completamente. Me obsesionan las buenas letras. 'La segunda oportunidad' está en el último disco de La Habitación Roja, 'Fue eléctrico'.
Al ver tus trabajos queda clara tu gran conexión con la música
independiente. ¿Cuándo surge “el ilustrador de los indies”? Término que, por
cierto, he escuchado en más de una ocasión unido a tu nombre.
Surgió por
casualidad y por parte de la gente de Live The Roof, con la que colaboro
quincenalmente, con un artículo y una ilustración sobre mi visión de algunos
temas relacionados con la música indie.
En tu blog podemos encontrar reseñas de conciertos y noticias acompañadas
siempre de tus ilustraciones, ¿es tu principal herramienta para publicar tus
dibujos?, ¿de qué plataformas virtuales te vales para promocionar tu trabajo?
El blog es la
principal herramienta que uso para compartir, además de las ilustraciones,
opiniones sobre discos escuchados, conciertos o festivales a los que he ido.
Luego, cuando no encajan las ilustraciones en el blog, me decanto por compartir
mis trabajos tanto en Facebook como en Twitter o Tumblr, también hago mis
pinitos en Google+ pero es como un pozo sin fondo (de momento), así que allí
actualizo poco y mal.
¿Qué me dices del feedback que recibes a través de tu blog, o de las mismas
redes sociales, por parte del público?, ¿Te comunicas con frecuencia con la
gente que tiene acceso a tus dibujos?
No puedo
quejarme: he conocido gente interesante y trabajado en proyectos gracias a eso,
incluso respondo entrevistas a veces :). Lo importante es ser tú mismo a la
hora de relacionarte con la gente que te sigue, responder o publicar tal y como
lo harías a un amigo tomando un café, refresco o lo que se tercie. Todo eso
hace más fácil ese feedback. En cuanto a la frecuencia de mis publicaciones en
redes sociales intento que sean diarias, que sepan que estoy vivo y que hago
cosas es importante.
Triángulo de Amor Bizarro, Delafé y las Flores Azules, Ellos, Sidonie,
Zahara, entre muchos otros. Imagino que los artistas estarán encantados con tus
trabajos, yo misma tuve la suerte pasar a las dos dimensiones en una de tus
ilustraciones, ¿qué te comentan los protagonistas de tus dibujos?
Las reacciones
de cada uno son diferentes, todas ellas positivas, eso sí. Zahara me mandó un
mail y durante un tiempo tuvo en su merchandising una de mis ilustraciones,
Axel Pi de Sidonie me pidió el dibujo original, Delafé lo subió a Instagram y
la discográfica de Triángulo lo compartió en su blog. Recuerdo la que se lió
cuando publiqué la ilustración de Lori Meyers y ellos mismos lo publicaron en
su Facebook... una locura de comentarios, “me gusta” y de seguidores nuevos,
esto último no pasa muy a menudo, así que te quedas como dirían por el Sur “to
loco”. Con otros hay abrazos cuando nos vemos y muy buen rollo quizá porque,
aunque en disciplinas distintas, estamos empezando todos nuestra “carrera” en
lo que nos gusta, como con Carmen Boza, Kenedy o Varry Brava.
Tus trabajos
siguen una línea temática bien definida, relacionada como hemos dicho con la
música independiente española, ¿ilustras solo aquello que te gusta, o también
lo que en determinado momento puedan llegar a encargarte?
Hay de todo, de
momento no me he negado a nada. Sí que cuando ilustro para mí, sin nada
determinado por otros, hago lo que me gusta, puede ser relacionado con la música
o no, pero siempre algo que me inspire. Cuando me encargan algo sí que me ciño
a lo que me piden, con mi estilo, pero sin improvisar. Hay veces que la gente
que te encarga tiene claro el estilo mío que les ha gustado y quieren que lo
haga de ese modo, y hay otros que me dan libertad absoluta.
A la hora de
desarrollar una ilustración, ¿te decantas por la vía clásica, con papel, lápiz
y colores, o prefieres dibujar y colorear por ordenador?
Por comodidad me decanto por el ordenador y la tableta gráfica. Y aprovecho
cuando salgo de viaje para volver al papel y al lápiz.
Me pica la curiosidad, ¿Cuál es el próximo artista que tienes pensado
ilustrar?
Bufff, hay
demasiados en el tintero, incluso algunos con los que voy tarde porque sacaron
el último cd hace ya un tiempo. Ahora mismo, así de memoria, gente como Niños
Mutantes, Anni B Sweet, Elastic Band, La Casa Azul o Templeton están en mente.
Dejando a un
lado por un momento el mundo de la música, ¿qué otros trabajos has realizado
fuera de este contexto?, ¿Y qué futuros proyectos nos puedes adelantar?
Hay de todo, al
ser diseñador gráfico me entran proyectos de otro tipo, menos relacionados con
las ilustraciones, como puede ser la creación del logo y el rediseño del blog
de la Revista Kaiser, la creación de algún audiovisual promocional o hacer
ilustraciones para chapas. Lo dicho, todo muy variado.
¿Futuros proyectos? Hay un proyecto que creo que va a quedarse conmigo de por
vida que es una marca que creé en su momento y que pide de comer cada cierto
tiempo, “Crank Barcelona”, en la que saco mi lado creativo más “friki”. Y fuera
de eso, varios proyectos a largo plazo relacionados con la música... pero de
los que no puedo hablar, no sea que se tuerzan ;)
Para
terminar, teniendo en cuenta tu excelente gusto musical y para dejarnos con las
ganas de seguir disfrutando de tu trabajo, ¿podrías decirme alguien a quién no
hayas ilustrado aún, que te apetezca hacerlo y que de paso nos recomiendes
escuchar?
Aparte de los ya
mencionados como posibles ilustrados en el blog...
días muy rockeros con... Band of Skulls
días surferos con... The Demos, Peter
Bjorn & John, Telekinesis
días oscuros con... Nudozurdo, White
Lies
días muy folk con... Bombay Bicycle
Club, Father John Misty, Grupo de
Expertos Sol y Nieve
días electrónicos con... CSS, Pegasvs
Y hasta aquí esta bonita entrevista. Yo aprovecho para mostraros algunas ilustraciones más y para enviaros directos a su blog, seguro que os habéis quedado con ganas de más...
Una tarde, esperando el tren, el nombre de Francisca Valenzuela salió de forma casual en una conversación con un amigo que suele descubrirme las obsesiones musicales que rondan mi cabeza últimamente (es el caso de Kimbra). Que iba a sacarle fotos, que la escuchara, que era una chica muy interesante. Y acto seguido llegó el tren, subimos a toda prisa y no volví a acordarme de ella hasta hoy mismo, al abrir la web de Radio 3 y ver un link a una entrevista que le habían hecho en Músicas Posibles.
Francisca Valenzuela, una joven cantante chilena, llega a España para presentar su segundo disco "Buen Soldado", después de haber publicado en 2007 "Muérdete la lengua". En su último trabajo podemos encontrar la canción de esta ilustración, "Mujer modelo", y once temas más que animan, en ocasiones sorprenden y sobre todo, se disfrutan. Lo digo totalmente convencida. Mientras dibujaba, le di dos vueltas (digitalmente hablando) al CD. Hasta me dio para hacer otra entrada con un tema suyo en Raquel Busca Su Sitio...
[Para escribir la página cinco de este cuaderno he utilizado una ilustración mía, una frase de Zahara y una fotografía que puedes encontrar aquí: flickr]
El Festival Viva la Canción que lleva organizando la Casa de América durante tres años, tras una serie de sucesivas cancelaciones y confirmaciones previas a su celebración, se convirtió en 2012 en una gira que llevaría algunos representantes de la música independiente iberoamericana por diferentes escenarios españoles.
La primera de las fechas, el 22 de abril, reunió en Madrid a Russian Red (España), Natalia Lafourcade (México), Carla Morrison (México) y Lido Pimienta (Colombia) para ofrecer un concierto mágico.
A las 20h se subió al escenario Lido Pimienta. Era su primera actuación en España y decía estar nerviosa y emocionada. Tras una breve presentación, comenzó a cantar. No solo llamaba la atención su centelleante camiseta y sus pantalones prácticamente imperceptibles. El público se quedó sin habla cuando esta joven colombiana se atrevió a romper el hielo cantando “Humano”, un tema que tenía como únicos instrumentos su voz y el ambiente de la sala. De la tranquilidad de un tema a capela, a vibrar (y bailar) con ritmos estrambóticos. Un magnífico arranque para el concierto, que incluyó un dueto marcado por la improvisación con Natalia Lafourcade.
Después del terremoto, llegó la calma y la ternura de Carla Morrison. La acompañaba en el escenario Andrés Landon, y juntos tocaron canciones de sus tres EPs anteriores y su primer disco “Déjenme llorar”. Sin duda Carla consiguió contagiar su emoción al público, que no perdió detalle de cada uno de los temas que interpretó (ni tampoco de las lágrimas que no pudo contener al cantar ‘Falta de respeto’).
La tercera de la noche fue Natalia Lafourcade. Se subió al escenario también Alex Ferreira, que la acompañaría durante prácticamente todo el concierto. Aprovechó para tocar temas del que es, hasta la fecha, su último disco, “Hu Hu Hu” publicado en 2009, y también adelantó algunos de los que estarán incluídos en el que será su próximo trabajo: “Mujer Divina”, “Palmera” y “Aventurera”. Este disco será un homenaje al compositor Agustín Lara. Durante su actuación, la imprevisible Lido Pimienta, piropeó a la mexicana y ésta la invitó a subir de nuevo al escenario e improvisar en uno de sus temas, como ya habían hecho al principio del concierto. Para terminar, Natalia escogió “Azul”:
Eran las 23h y Natalia Lafourcade dio paso a Russian Red, acompañada de Brian Hunt y Pablo Serrano. Comenzó con “The memory is cruel”, para seguir después con “Tarantino”, “The Sun The Trees”, “I hate you but I love you”, “Cigarrettes” y “Brave Soldier”.
Fueron cuatro horas de concierto con cuatro mujeres sobre el escenario con personalidades muy distintas, que aún con sus diferencias, supieron dejar al púbico en todos los casos con ganas de más.
Girls Just Wanna Have Fun by Starfucker on Grooveshark
La repetidísima canción 'Girls just wanna have fun' fue el primer single de Cindy Lauper en 1983. De entre todas las versiones que se han hecho (incluyendo una de Miley Cyrus que me niego a escuchar), me viene a la mente la que incluyó Russian Red como bonus track en su primer CD, I love your glasses, y ésta de Starfucker que he colocado en este post y que descubrí hace unos días saltando de vídeo en vídeo por YouTube.
Esta banda indie-electrónica de Portland publicó en 2008 su primer trabajo, que llevaba como título su propio nombre, Starfucker. Después vendría Jupiter (2009), B-Sides (un EP que lanzaron en 2010), Julius (single que también publicaron en 2010) y su último trabajo hasta la fecha, Reptilians, que sacaron en 2011. Puedes escucharlos todos en Spotify.
De mis dudas y mis miedos podría hablarte eternamente.
La única manera de matar a mi yo catastrofista.
Puedes encontrar esta canción en "Una forma de hablar", el primer (y hasta ahora único) disco que María Rodés publicó con su nombre, en 2010. Antes de este proyecto vino "Sin Técnica", con canciones en inglés y castellano y firmado como Oniric.